MgCC
visítanos
El Museo se encuentra en una casa del siglo XVII, en la calle principal de Cantavieja que lleva a la impresionante plaza mayor. Desde allí se propone un viaje en el tiempo para descubrir aquellas montañas que en el siglo XIX saltaron a la primera plana de la actualidad como reducto de la insurgencia carlista.
Como llegar
Se encuentra en la Calle Mayor, 15, 44140 Cantavieja (Teruel) y se puede aparcar muy cerca, en la plaza de España.
horarios y precios
Horario de invierno:
Martes a jueves: de 11 a 13h. y de 16 a 18h.
Viernes y Sábado: de 10:30 a 14h. y de 16 a 19h.
Domingo de 10:30 a 14:00
Domingo tarde y Lunes cerrado
Horario de verano:
de Lunes a Domingo
Mañanas de 10:30 a 14h.
Tardes de 16 a 19h.
Tarifas
-Tarifa General: 1,5 €
-Tarifa Reducida: 1 €

LAS SALAS

PLANTA BAJA: EL SIGLO XIX
El itinerario propuesto se adentra en los profundos vientos de cambio que barrieron la centuria del Ochocientos europeo, descubre la lucha entre revolución y contrarrevolución y atiende al discurrir de las guerras carlitas en España.

PLANTA 1: LAS GUERRAS CARLISTAS EN EL MAESTRAZGO
Desciende posteriormente al territorio del Maestrazgo. Allí se detiene en los entresijos de la Primera Guerra Carlista, que llevó a Cabrera a la cima de su poder y al Maestrazgo a la condición de utopía insurreccional carlista. Especial atención reciben los protagonistas del enfrentamiento, el papel del clero, la opinión pública y la violencia que acompañó al enfrentamiento desde sus inicios. La Segunda Guerra Carlista, en un contexto histórico diferente, es otro de los espacios de interés, cuyo final clausura un ciclo de cuarenta largos años de enfrentamientos armados casi continuos.

PLANTA 2: VISIONES DEL MAESTRAZGO
Finalmente se desarrollan dos espacios monográficos. Uno destinado a los escenarios de la guerra en el Maestrazgo, que permite conocer mejor la geografía del conflicto. Y otro, dirigido a recoger todos los reflejos del enfrentamiento en los libros, desde los que escribieron los viajeros a los de historia, desde las obras literarias hasta las biografías.
En una sala especialmente dispuesta para ello, puede contemplarse un audiovisual titulado El Maestrazgo en tiempos de cambio, producido expresamente para el Museo de las Guerras Carlistas de Cantavieja.
más sobre el museo
El Museo de de las Guerras Carlistas de Cantavieja se propone mostrar los entresijos de aquel siglo en el que las cosas empezaron a cambiar velozmente impulsadas por la tormenta revolucionaria y comprobar los puntos de fricción donde arraigaron resistencias ante la desaparición de toda una forma de concebir el mundo.

El seguimiento cronológico y temático de los hechos que giraron en torno a las Guerras Carlistas en el Maestrazgo constituye una reflexión sobre la íntima relación que en estas tierras existe entre Historia y Territorio. Por eso la vista de las instalaciones del Museo ha sido planteada como una invitación para ir más allá de los materiales propuestos en sus salas y descubrir en cada población, o en cada rincón del paisaje, el escenario de unos acontecimientos históricos que dejaron su huella indeleble en este territorio de ensueño.
Ramón cabrera

El general Cabrera es posiblemente el personaje contemporáneo que más se identifica con el territorio del Maestrazgo histórico. Durante la Guerra carlista de los 7 Años (1833-1840). El centro de operaciones carlista en el levante estaba localizado en esta zona, que además contaba con el apoyo de la mayoría de la población, especialmente rural.
Cabrera fue un legendario general carlista, nacido en Tortosa (año1806) y fallecido en Inglaterra (año 1877). Fue un ex-seminarista que se sumó a las partidas carlistas del Maestrazgo, donde alcanzo el cargo de teniente general y el apodo de ¨el tigre del maestrazgo¨, por su ferocidad en las represalias contra los partidarios liberales.En 1838 su ejército tomó por sorpresa el difícil castillo de Morella, convirtiendo la ciudad en capital de su pequeño feudo, y siendo nombrado conde de Morella. Al finalizar la guerra, se vio obligado a refugiarse en Francia y ya no volvió a este territorio.
Más información sobre las Guerras Carlistas